En el entorno industrial y ocupacional, la protección de las manos es una prioridad. Los guantes de seguridad son un elemento esencial en cualquier programa de seguridad laboral, y en Colombia, la Norma Técnica Colombiana NTC 5684 establece los requisitos clave que deben cumplir estos elementos de protección personal. En este artículo, exploramos en detalle lo que exige esta norma, los tipos de guantes según el riesgo, y cómo elegir los adecuados para cada tarea.
¿Qué es la NTC 5684?
La NTC 5684, desarrollada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), establece los requisitos generales para los guantes de protección contra riesgos mecánicos, térmicos, químicos y eléctricos. Esta norma se basa en estándares internacionales como los de la ISO y la EN (particularmente EN 388 y EN 407), adaptados al contexto colombiano.
El objetivo principal de la norma es garantizar que los guantes ofrezcan un nivel adecuado de protección, sin comprometer la comodidad ni la funcionalidad. Para ello, exige pruebas específicas que certifiquen su desempeño frente a distintos tipos de riesgos.
Clasificación de los guantes de seguridad según la NTC 5684

Según la NTC 5684, los guantes de seguridad se clasifican en función del tipo de riesgo al que están destinados a proteger. A continuación, te presentamos los más relevantes:
1. Guantes contra riesgos mecánicos
Ideales para actividades industriales, de construcción y manufactura, estos guantes protegen contra:
- Abrasión
- Corte por cuchilla
- Desgarros
- Perforaciones
La norma define una escala de desempeño que va del nivel 1 al 5 (o superior, dependiendo del riesgo), con base en pruebas de laboratorio. Esta clasificación se indica en el marcado del guante.
2. Guantes contra riesgos térmicos
Usados en sectores como la soldadura, metalurgia y manipulación de objetos calientes, estos guantes están diseñados para resistir:
- Calor por contacto
- Calor convectivo
- Calor radiante
- Pequeñas salpicaduras de metal fundido
Los niveles de protección térmica también están normalizados y deben estar claramente marcados en el producto.
3. Guantes contra productos químicos
En industrias como la farmacéutica, petroquímica y agroindustrial, los guantes deben ofrecer resistencia a la penetración, permeación y degradación química. La NTC 5684 exige que se prueben con sustancias específicas como:
- Ácidos
- Hidróxidos
- Solventes orgánicos
El uso de materiales como nitrilo, neopreno o PVC es común en este tipo de guantes.
4. Guantes dieléctricos (contra riesgos eléctricos)
Especialmente diseñados para trabajos eléctricos, estos guantes deben estar fabricados en materiales aislantes y someterse a pruebas de resistencia dieléctrica. Aunque existen otras normas más específicas como la NTC 2028, la NTC 5684 hace referencia a los criterios mínimos de seguridad.
Cómo elegir los guantes de seguridad adecuados

Elegir los guantes adecuados implica entender las condiciones del trabajo y verificar el cumplimiento de la NTC 5684. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Identifica el riesgo: ¿Es mecánico, térmico, químico o eléctrico?
- Verifica el marcado: La norma exige que los guantes incluyan información como el tipo de protección, nivel de desempeño y número de lote.
- Consulta la ficha técnica: Asegúrate de que el producto cumpla con los requisitos establecidos en la NTC 5684 y otras normas complementarias.
- Evalúa la ergonomía: La protección no debe comprometer la destreza ni el confort del usuario.
¿Por qué es importante cumplir con la NTC 5684?
El cumplimiento de esta norma no solo es una exigencia legal en muchos sectores industriales, sino que también es una garantía de calidad y seguridad para los trabajadores. Usar guantes que cumplen con la NTC 5684 reduce significativamente los accidentes laborales, mejora la productividad y fortalece la cultura de seguridad en las empresas.
En ISEIN protegemos lo que más importa
En ISEIN contamos con una amplia oferta de guantes de seguridad certificados bajo la NTC 5684, diseñados para distintos tipos de riesgo y ambientes de trabajo. Ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a elegir el equipo de protección personal que mejor se adapta a tu operación. Trabajamos con marcas líderes y nos aseguramos de que cada producto cumpla con las normativas vigentes.
Visita nuestra tienda en línea en www.isein.com.co o contáctanos para recibir atención personalizada. Recuerda: unas manos protegidas son el primer paso hacia un entorno de trabajo seguro.