La Seguridad industrial es por mucho una prioridad máxima en la industria en Colombia debido a su importancia para proteger las vidas humanas de los colaboradores con especial resalto en sectores de alto riesgo como la Aviación, la extracción de petróleo y el gas, la construcción, el transporte, la industria metalmecánica y las industrias mineras.
La integración de la seguridad a los procesos de trabajo en todos los entornos industriales, se ve directamente relacionado a la calidad que se evidencia en los productos y servicios. Es fundamental establecer y ejecutar un sistema de gestión de seguridad eficaz para prevenir los riesgos de accidentes irreversibles.
PROTECCIÓN OCULAR Y FACIAL.
Para esta área se usan protectores faciales o anteojos de seguridad con el objetivo de salvaguardar la visión de objetos extraños entre al área ocular. Para trabajos como soldar, esmerilar, cortar, clavar, asimismo, cuando se trabaja con productos químicos nocivos u hormigón es indispensable contar con elementos de protección para el rostro y los ojos.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES.
En general, todos los trabajadores en las industrias por igual deben usar este tipo de calzado con cobertura reforzada en la punta y suelas especiales. Por ejemplo, en áreas como la construcción se deben usar zapatos de trabajo con suelas antideslizantes y resistentes a los clavos y líquidos abrasivos. Pero su foco principal es el de proteger los pies al trabajar cerca de objetos que caen o equipo pesado.
PROTECCIÓN MANOS.
Las enfermedades profesionales de la piel son altamente comunes. En efecto, el uso de guantes es un elemento crucial para proteger un área en constante exposición como lo es la piel de las manos. Igualmente, la utilización de estos elementos es esencial para evitar los peligros relacionados con productos químicos, láminas de metal, vidrio o trabajos eléctricos.
PROTECCIÓN DE CABEZA.
Los trabajadores deben usar un casco donde exista peligro de golpes en la cabeza, caída de objetos desde arriba o contacto accidental con peligros eléctricos.
PROTECCIÓN AUDITIVA.
Las orejeras y los tapones para los oídos son herramientas comunes de protección en áreas de trabajo donde la contaminación auditiva aumenta considerablemente. Así pues, es esencial advertir que las llamadas orejeras son usadas para reducir la contaminación auditiva de alta frecuencia, mientras que los tapones comunes son eficaces para evadir ruidos de baja frecuencia.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA.
Este tipo de protección existe para evitar la inhalación de sustancias peligrosas. El equipo de protección respiratoria generalmente se divide en dos tipos: aparatos respiratorios y respiradores. Es importante recordar que deben usarse solo en caso que no haya otra opción de acceder al lugar o área de trabajo sin que se afecten las vías respiratorias.