Cuando hablamos de seguridad industrial en Colombia, uno de los elementos más importantes y a menudo subestimados es la protección ocular. Cada año, cientos de incidentes laborales afectan los ojos de los trabajadores debido a la falta de equipos adecuados o el desconocimiento sobre su correcta utilización. En este contexto, la Norma Técnica Colombiana NTC 1771, emitida por ICONTEC, se convierte en una herramienta clave para establecer un lenguaje común sobre los protectores de ojos de uso personal.
¿Qué es la NTC 1771?
La NTC 1771 es una norma técnica colombiana vigente desde 1982 que establece el vocabulario técnico relacionado con los equipos de protección ocular. Aunque pueda parecer un simple glosario, su función es mucho más estratégica: homogeneizar la comunicación entre fabricantes, distribuidores, empleadores, profesionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) y usuarios finales.
En otras palabras, esta norma define términos clave como «protector de ojos», «ocular», «gafas de seguridad», «filtro», entre otros, permitiendo una correcta interpretación de las especificaciones técnicas, requisitos de calidad y recomendaciones de uso de estos elementos de protección personal.
¿Por qué es importante para la industria?
En sectores como la construcción, la metalurgia, el sector eléctrico, los laboratorios químicos, entre otros, el uso de gafas de seguridad no es una opción, sino una exigencia normativa y una necesidad para preservar la salud visual de los trabajadores. Aquí es donde la NTC 1771 cobra mayor relevancia.
Aplicar correctamente esta norma ayuda a:
- Evitar confusiones en la compra o suministro de elementos de protección.
- Garantizar la compatibilidad con otras normativas, como la NTC 1825 (requisitos funcionales de protectores de ojos) o la NTC 1826 (métodos de ensayo).
- Asegurar que los equipos adquiridos cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la ley colombiana y los sistemas de gestión en SST.
Principales términos definidos en la NTC 1771
Algunos de los términos más relevantes que contempla esta norma incluyen:
- Protector de ojos: dispositivo diseñado para cubrir y proteger los ojos contra riesgos mecánicos, térmicos, químicos o radiaciones.
- Ocular: parte transparente del protector que permite la visión.
- Filtro: elemento que reduce la intensidad de radiaciones peligrosas como rayos UV o infrarrojos.
- Gafas de seguridad: protectores con uno o dos oculares que se ajustan al rostro para ofrecer protección frontal y lateral.
- Transmisión espectral: medida de la cantidad de energía radiante que atraviesa el filtro o lente.
Estos conceptos permiten evaluar de forma técnica si un producto cumple o no con los requerimientos necesarios para proteger al trabajador en un entorno determinado.

¿Cómo contribuye esta norma al cumplimiento legal?
La adopción de la NTC 1771 está alineada con el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, y fortalece el cumplimiento de normativas como la Resolución 0312 de 2019, que establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Además, sirve como base para la elaboración de procedimientos internos de selección y entrega de elementos de protección personal (EPP), lo cual es un requerimiento recurrente en auditorías de seguridad laboral.
ISEIN y la protección ocular: aliados en seguridad
En ISEIN, comprendemos la importancia de aplicar normas como la NTC 1771 para garantizar la seguridad visual de los trabajadores colombianos. Por eso, ofrecemos asesoría especializada en la selección de gafas de seguridad y demás equipos de protección ocular certificados bajo estándares nacionales e internacionales.
Además, acompañamos a las empresas en la implementación de buenas prácticas en SST, alineadas con las normas ICONTEC y los requerimientos legales del Ministerio de Trabajo.