Los primeros auxilios son técnicas dirigidas a salvar la vida de personas que sufren un accidentes o decaída producto de una enfermedad o lesión. Estos previenen posibles complicaciones y ayudan al mejoramiento de las lesiones producidas.
Los primeros auxilios ocupacionales son medidas en pro de aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y así evitar el agravamiento de su estado, en casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consiga asistencia médica.
Un socorrista de primeros auxilios, siempre deberá poner en prioridad las siguientes lesiones que pondrán en peligro la vida de la víctima:
- Hemorragias
- Paro cardíaco o respiratorio
- Estado de shock
- Intoxicaciones
- Quemaduras y demás lesiones
¿Cómo brindar primeros auxilios en el trabajo?
Es necesario siempre contar con el equipo de dotación necesario para afrontar estas situaciones, botiquín, camilla, implementos de salud y demás son indispensables para poder afrontar estas situaciones. Además un brigadista preparado debe siempre tener en cuenta las siguientes normas generales:
Siempre hay que evitar el pánico y precipitarse.
- A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso.
- Un socorrista en primeros auxilios ocupacionales entrenado, ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas.
- Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica.
- La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria, en ausencia de lesiones craneales o cervicales se puede elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad.
- Si se producen náuseas o vómitos, el socorrista de primeros auxilios ocupacionales debe girar la cabeza de la persona hacia un lado para evitar aspiraciones.
- Nunca se deben administrar alimentos o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente.
El contenido del Botiquín de primeros auxilios
El botiquín de primeros auxilios es un recurso para la atención oportuna y adecuada de las víctimas de emergencias, el cual en general está compuesto por los siguientes elementos: Sustancias antisépticas, material de curación, instrumental y medicamentos. La existencia de cada uno de ellos debe estar sujeta al tipo y nivel de gravedad de lesiones más frecuentes, al número de posibles víctimas, a la idoneidad y competencia técnica o profesional de las personas responsables del manejo del mismo en la empresa.
Sustancias antisépticas: son sustancias que previenen la infección, evitando la presencia de gérmenes que por lo general se encuentran presentes en lesiones como consecuencia de accidentes, en el mercado existen múltiples sustancias con base a yodo y alcoholes con propiedades antisépticas, los cuales según los últimos criterios técnicos se deberán utilizar en circunstancias especiales , por lo cual la medida más recomendable técnicamente en primeros auxilios, será que un buen lavado de la lesión con la solución salina, suero fisiológico o agua estéril.
El material de curación: Entre los más utilizados están la gasa, las vendas, apósitos, compresas, vendajes elásticos, vendajes fijos, vendajes oculares, esparadrapo, microporo, bajalenguas, copitos, curitas, y los guantes de látex.
El material instrumental: Como recipientes, pinzas, tijeras, kit de succión para mordeduras de serpientes, mascarilla para maniobra de resucitación, entre otros.